Actualmente el vehículo eléctrico permite satisfacer gran parte de las necesidades de movilidad en el ámbito urbano, puesto que la autonomía que presentan las baterías es suficiente para cubrir las distancias diarias que se realizan en este ámbito.
En una encuesta realizada por el RACE, hemos comprobado que 9 de cada 10 usuarios considera que la información existente en la actualidad sobre el coche eléctrico es “Confusa”, “Escasa” o “Nula”, con un gran desconocimiento por parte del usuario sobre puntos de recarga, su autonomía, y disponibilidad de vehículos.
Por ello, el RACE gracias al Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía IDAE, dentro de su proyecto MOVELE, han puesto en marcha la campaña de promoción del vehículo eléctrico. La primera acción se ha realizado en la Vuelta Ciclista a España, con presencia en 21 ciudades y más de 3.300 kilómetros recorridos, con objeto de transmitir al ciudadano la información clave sobre los vehículos eléctricos, las distintas tecnologías disponibles, cómo se recarga, y sus principales ventajas tanto en la ciudad como medio ambientales.
VENTAJAS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Ahorro en el consumo
Puede suponer aproximadamente un ahorro cercano al 75 % respecto al coste del combustible.
VENTAJAS ESPECIALES EN CIUDAD
Las ventajas del coche eléctrico son más evidentes en el ámbito urbano, especialmente por la autonomía de las baterías y la ausencia de emisiones contaminantes durante la circulación. Algunas de las ventajas que ofrecen algunos ayuntamientos a los usuarios de coches eléctricos son:
- Aparcamiento y circulación preferente en las vías públicas.
- Permitir la circulación en las zonas restringidas de las ciudades.
- Ampliación de horarios de carga y descarga.
- Disminución del Impuesto de Circulación.
- Reserva de espacio para recargas de flotas de taxi.
AYUDAS A LA COMPRA
El comprador de un vehículo eléctrico puede beneficiarse de una ayuda que podrá ser de hasta un 25% del precio de venta antes de impuestos, con un máximo de 6.000 euros por vehículo, para los usuarios particulares. Para otros VE como autobuses, autocares o furgonas el máximo irá de 15.000 a 30.000 euros en función del vechículo y autonomía.
MEJOR CALIDAD DEL AIRE
En modo eléctrico no genera emisiones contaminantes (NOx, SOx, partículas, hidrocarburos no metánicos, etc.), mejorando la calidad del aire de las ciudades.
REDUCCIÓN DEL EFECTO INVERNADERO
Reduce las emisiones contaminantes de CO2, ya que son nulas mientras circula, y sólo dependen del origen de la electricidad, siendo menores con el mix eléctrico español.
MENOR RUIDO
Es más silencioso, evitando la contaminación acústica especialmente en las ciudades.
MÁS EFICIENTE
Con el mix energético actual tiene un rendimiento cercano al 30%, frente al 20% de un motor de combustión interna, lo que hace al coche eléctrico más eficiente.
MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA GLOBAL
Al disponer de baterías puede realizar la recarga del coche eléctrico por la noche, cuando el consumo eléctrico es menor, y así aprovechar las energías renovables.
MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
Ofrece nuevas oportunidades para mejorar la competitividad del sector industrial en España.
MENOR DEPENDENCIA DEL EXTERIOR
Favorece el consumo de las energías autóctonas, especialmente las procedentes de fuentes renovables.