EuroNCAP Advanced, desde 2010, complementa su sistema actual de valoración por estrellas con unnuevo sistema de premios para tecnologías avanzadas en seguridad. Además, ofrece un incentivo a los fabricantes de automóviles por la labor que realizan en beneficio de una mejor seguridad vial.
El tribunal, compuesto por un grupo de expertos, después de analizar de forma objetiva los sistemas desarrollados por los fabricantes de automóviles, durante el año 2011, ha premiado y publicado los resultados en el portal de EuroNCAP sobre algunas tecnologías, que pasaré a contaros con detalle.
De entrada, la mayoría de estas nuevas tecnologías presentadas en este concurso de talentos, por no decir todas, tratan de evitar o minimizar las consecuencias del conflicto vial. Algunas informan y otras aconsejan para dar la mejor protección posible al conductor ante situaciones peligrosas. Veámoslo.
Con tecnologías avanzadas, vehículos más seguros
Fabricantes de automóviles como, Ford, Mercedes, Opel y Volkswagen han sido recompensados por sus sistemas avanzados en seguridad vial. Con la presentación de este vídeo de EuroNCAP, se da a conocer los beneficios significativos de seguridad de cara a los consumidores y usuarios.Sistema de alerta sobre el conductor, de iluminación sobre el vehículo y la prevención de colisiones, son algunas de las innovaciones que se muestran:
Sistema de aviso sobre cambio de carril
Con este sistema, se avisa al conductor cuando el vehículo ‘pisa’ la línea continua o discontinua que delimita el carril o cuando se produce una desviación de trayectoria, por donde circula en ese momento, sin haberse activado los intermitentes indicando el cambio de carril. Existen dos tipos de aviso; por un lado está la alerta de salida del carril tras emitirse una señal acústica o haciendo vibrar el volante o el asiento, y por otro lado, el dispositivo de fijación sobre el carril, frenando con suavidad las ruedas o moviendo el volante si el coche dispone de dirección asistida electrónica.
Dicha permanencia en el carril se consigue, según la casa Ford, gracias a una cámara montada en la parte superior del parabrisas. Las imágenes observadas por la cámara son analizadas continuamente por el sistema para detectar las marcas del carril. De esa manera, la información sobre la posición del vehículo con relación a las líneas se utiliza para ayudar al conductor a mantenerse dentro de su carril. Dicho sistema tiene que ser activado por el propio conductor antes del viaje y funciona a velocidades superiores a 65 kms/h, es decir, en vía interurbana y por carretera.
Igualmente ocurre con la señal acústica, tal y como puede verse en el vídeo, con el añadido o dato a tener en cuenta, de que dicho sistema reconoce los colores de las marcas del carril: blancas y amarillas, continuas y discontinuas, como los colores más comunes:
Sistema de control del punto ciego o ángulo muerto
Dispositivo de seguridad verdaderamente eficaz si tenemos en cuenta los siniestros viales que se producen por colisiones laterales. Normalmente son situaciones que se producen con relativa intensidad de tráfico y cuando menos se espera, ya que la visión integral al volante no existe para un conductor de un turismo cuando se circula en una calzada con dos o más carriles en el mismo sentido.
Posiblemente el diseño de la carretera también puede ser influyente si debido a la aglomeración de vehículos, su titular añade un carril más utilizando la parte transitable del arcén o reduciendo la anchura de los carriles existentes. Con esta medida, evidentemente, se ahorra la administración unos euros en construcción por ampliación de calzada pero la posibilidad de conflictos por colisiones laterales sería mayor. Así que, ojo con los desplazamientos laterales de carril cuando vemos afluencia de vehículos en el mismo sentido o nos ponemos en paralelo a vehículos de grandes dimensiones.
Pues bien para evitar estos inconvenientes, en condiciones normales, en cuanto a densidad de circulación y dimensiones de carriles, el fabricante de vehículos Mazda, presenta su sistema de control de vehículos diseñado para ayudar al conductor a evitar situaciones peligrosas o colisiones con otros usuarios de la carretera durante un cambio de carril gracias a sus dos sensores de radar, uno a cada lado del vehículo, tal y como puede verse en el vídeo:
Cómo evitar las colisiones laterales
Dichos sensores de radar, están montados en el parachoques trasero para medir la distancia y la velocidad relativa de los vehículos próximos o que circulan en paralelo. Según se observa, a velocidades superiores a 60 kmh, el sistema indica al conductor si se aproxima algún vehículo a más velocidad o se encuentra en la zona que no es visible a través de los retrovisores. Su funcionamiento es muy simple, al parecer, si el sistema detecta la presencia de otro vehículo, sea visto o no por el conductor, el dispositivo alertará de su presencia tras verse reflejado a modo de ‘chivato’ en el interior del espejo delantero izquierdo.
De esta forma, si tenemos controlados ambos lados de nuestro vehículo, a la hora de adelantar o cambiar de carril, se tendrá garantizada la maniobra sin riesgo. No obstante, habrá que ver si dicho dispositivo detecta también la presencia de vehículos que nos preceden, como suelen ser el caso de semirremolques arrastrados por tracto camiones. Otro factor determinante, es, si con estedispositivo de seguridad se detecta la presencia de ciclomotores y bicicletas, sobre todo en casco urbano, donde suelen mezclarse los vehículos de dos ruedas con los automóviles a la altura de las zonas semafóricas.
Y para terminar, después de comentar dos de los sistemas premiados, pienso que la Seguridad Vial no está reñida con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, lo último que vimos en Lommel (Bélgica). Innovaciones, encaminadas hacia una movilidad más agradable y segura consiguen, un beneficio para todos. Innovar en seguridad es invertir. Por tanto, potenciemos la creatividad para reducir o minimizar los siniestros viales. ¿No os parece?